Mostrando las entradas con la etiqueta BCV. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta BCV. Mostrar todas las entradas

3 de julio de 2014

Gobierno, Pdvsa y BCV... driblándonos

Acabo de leer el informe financiero auditado de Pdvsa al 31 de diciembre de 2013. Se indica que Pdvsa recibió, en diciembre 2013, como una donación por parte del Estado valorizada en US$ 30.000 millones, el 100% de la Empresa Nacional Aurífera, ENA.
Ese mismo mes, Pdvsa vende el 40% de ENA al BCV contra la cancelación de una deuda de US$ 21,524 millones. Habiendo valorizado el 40% de ENA en US$ 12.000 millones, la operación le genera una utilidad a Pdvsa de US$ 9.524 millones... el 60% de todas sus utilidades de 2013.
Espero que a nadie se le pagó una comisión por lograr venderle al BCV las acciones de ENA en un precio casi 80% más alto al que el mismo Estado las había valorizado ese mismo mes. ¡Qué ganancias, qué pérdidas... qué dribleo!
Y hace poco Rafael Ramírez declaró: "Esta empresa es muy importante porque Pdvsa... tiene adjudicado el derecho de protección de más de 92 mil millones de onzas de oro"
¿Importante? 92 mil millones de onzas de oro a US$ 1.300 la onza, aún calculándolo en millones, casi explota mi calculadora, e indica, creo, US$ 11.960 millardos... o sea como 12 veces la total bonanza petrolera manejada por los "revolucionarios rojos".
Pero sigo sin entender, quizás por cuanto no entiendo qué significa "el derecho de protección". Lo digo por cuanto según el Art. 12 de la Constitución, ese artículo que defiende las futuras generaciones de venezolanos de ser depredados por pedófilos económicos, ese oro que se encuentra en yacimientos mineros... "son bienes del dominio público, y por tanto, inalienables e imprescriptibles". Y en tal sentido no veo cómo esas reservas de oro puedan serle asignadas a nadie. 
Igual como sigo sin entender cómo, en razón de ese mismo artículo de la Constitución, alguien pueda negociar un solo barril no extraído de petróleo, como lo hace Pdvsa pre-vendiéndolo a China, buscando satisfacer intereses actuales, con resultas petroleras que le pertenecen a ese mañana que no les importa.
E igual sigo sin entender que hace el BCV con un oro que se encuentra bien bajo tierra y no en sus bóvedas... ¿Piensa el BCV acaso lograr la aceptación de una nuevo bolívar con un patrón de convertibilidad en oro extraído, en un futuro indefinido? ¿Proveerán a sus tenedores picos y palas? ¡Buena suerte!
E igual sigo sin entender qué hace Pdvsa protegiendo la extracción de oro, cuando ni siquiera logra proteger adecuadamente la extracción de petróleo.
Pero lo más triste de todo es que permitiendo la emisión de bolívares de una manera que ni refleja las realidades, ni que puede ser recogida cuando las realidades se le viene encima, el BCV se hace culpable de torturar a los venezolanos con su impuesto inflacionario. Otro ejemplo de lo que igual al crimen de la gasolina regalada, debería ser enjuiciable ante tribunales como crímenes económicos de lesa humanidad.
Por lo que se ve estos jugadores nos creen unos débiles mentales y piensan que a nosotros los venezolanos nos puedan driblar como quieran. Lo triste es que viendo cómo seguimos entregándoles nuestras resultas petroleras al primer habla-bello-suena-experto que se nos pasa por frente las urnas electorales, parecería que sí lo somos, o como mínimo que sufrimos de un muy avanzado Alzheimer cultural.
¡Paremos el juego! ¡Quitémosles nuestra pelota a todos esos abusadores! ¡No importa el color de su franela! Ya suficientemente nos han mordido, y no existe absolutamente nada que nos indique la menor posibilidad de que se dejen de esa mala maña.

29 de mayo de 2014

El cochinito desahuciado

Debo comenzar por felicitar al gobierno por la iniciativa de Cencoex de revisar cuidadosamente el uso de los dólares viajeros, no vaya ser que alguien, en vez de haberse comido un chupe de camarones en Lima, haya vendido ese dólar para hacerse de un dinerillo con el cual comprarle un litro de leche a su nieto en Venezuela, o un litro de ron venezolano a su compadre.
Ahora todos esperamos que de ahí el detective nacional Alejandro Fleming, pase a Pdvsa a investigar sobre la gasolina regalada en el mercado local, no vaya ser que alguien, en lugar de haberse transportado de Catia a Petare, la quemó en una cola o, peor aún, se la llevo a Colombia para revenderla y así hacerse de un dinerillo con el cual comprarle un litro de leche a su nieto en Venezuela, o un litro de ron venezolano a su compadre. ¡Así es que se gobierna!
Pero, para horror nuestro, el Instituto Nacional de Estadística (INE) reportó que el 2do. semestre de 2013 había 612.051 hogares, o 2.791.292 personas, viviendo en extrema pobreza. Y digo "horror" por cuanto 2.5 millones de barriles de petróleo, que dejan unas resultas de US$70 por barril, dividido entre 29 millones, indica que a cada uno de esos extremadamente pobres, de ser venezolano, por concepto de los dividendos que la providencia le legó a Venezuela, le debería haber tocado unos US$6 diarios, unos US$180 mensuales, equivalente a unos US$820 mensuales por hogar extremadamente pobre promedio. Esos dividendos providenciales le fueron confiscados a los extremadamente pobres, por un desgobierno que se da golpe de pechos por defender a los extremadamente pobres. ¡Así no es que se gobierna!
Y de nuevo en la semana tuvimos que recordarnos sobre el problema de créditos a soberanos que violan la Constitución, o se dedican a otras maldades. Y me refiero a los 2.000 millones de dólares que la Rosneft de Rusia, mediante una pre-compra de petróleo, piensa adelantarle al gobierno de Maduro... vía Ramírez.
Nuestra Constitución establece en el Art. 12 "Los yacimientos mineros y de hidrocarburos, cualquiera que sea su naturaleza, existentes en el territorio nacional, bajo el lecho del mar territorial, en la zona económica exclusiva y en la plataforma continental, pertenecen a la República, son bienes del dominio público y, por tanto, inalienables e imprescriptibles." 
Y como entenderán ése es el artículo que defiende los intereses de los venezolanos del mañana de los intereses de los venezolanos de hoy... y por lo cual el petróleo venezolano no puede ser pre-vendido y por lo cual esa operación con Rosneft, aparte de odiosa, resulta ilegal.
Y me conseguí una bolsita llena de bolívares de antaño, tanto monedas como billetes, tanto de los viejos viejos como de los nuevos viejos. Y sentí un nudo en la garganta pensando en todos nuestros muchachitos y muchachitas que con muchos sacrificios pueden haber postergado varios de sus antojos para, depositando en un cochinito, ahorrar para lograr alcanzar un sueño... y hoy se encuentran con un cochinito desahuciado que no vale ni siquiera uno de los antojos de ayer.
La inflación es solo otro instrumento para robar. Son ustedes... Banco Central, Ministerio de Finanzas, Ministerio de Planificación y Cacique emplumado de turno... sólo unos vulgares...
PS. De llegarse a constatar que un juez consciente de no existir una debida causa, condena alguien a la cárcel, ese juez debe ser condenado a la cárcel a por el doble del tiempo. Ni más, ni menos.

30 de enero de 2014

Un neo Pacto de "Punto Fijo" no me basta

No tengo idea de cómo le irá a las partes combatientes de Siria, en reuniones donde dicen buscar disminuir la violencia de una cruenta guerra civil. De repente las circunstancias son tan complicadas que ni siquiera persiguen ese objetivo limitado.
En Venezuela la situación no ha llegado a los extremos de Siria, pero si no le damos un parado a la creciente conflictividad, nadie puede eliminar la posibilidad de peligrosos altercados. Si deseamos una solución pacífica, dentro del marco de una democracia, y sin tener que aceptar una dictadura militar, algo muy vergonzoso pero no por ello menos posible, se necesita reeditar una especie de Pacto de Punto Fijo... pues fue justamente para eso que ese pacto entre civiles demócratas antagónicos se hizo.
Ese neo Pacto de Punto Fijo debería, como mínimo, resultar en que la oposición obtenga una significativa y efectiva representación en Pdvsa, Banco Central, Corte Suprema de Justicia, Consejo Nacional Electoral... y que igualmente tenga de nuevo a su alcance una televisora nacional que le permita neutralizar la supremacía mediática del Estado.
Dado lo peligrosamente explosivo de la situación actual, lograr tal Pacto, sería algo fabuloso... y no soy quién para tener derecho a oponérmele.
No obstante, para lograr una Venezuela como la que verdaderamente desearía, una donde a todo joven venezolano que haya tenido un mínimo éxito profesional en el exterior, sin reservas le pueda decir "¡Si quieres regrese!", ese Pacto no basta.
Y lo digo por cuanto ese Pacto reconciliador, en esencia sería una renegociación entre los quítate-tú-pa-ponerme-yo... y hace tiempo que me rehúso a ya creerle más a quienes insultan nuestro intelecto, asegurándonos que, como unos Magos Mandrake, son capaces de manejar adecuadamente los ingresos del 98 por ciento de todas las exportaciones del país.
¡No! La abundancia de recursos fáciles para un gobierno, garantiza la presencia de ineptos y aprovechadores. Por ejemplo, haga cada quien el ejercicio de pensar en cuantos de los 100 funcionarios más importantes del gobierno actual hubiesen ocupado su posición si todo el ingreso del gobierno hubiere sido vía los impuestos sobre la renta... ¿Poquitos o ninguno?
¡No! Recursos fáciles abundantes, sólo permite alimentar las posibilidades políticas de quienes mejor logran expresar el populismo que solo promete, sea eso por la vía de un sencillo lenguaje que enamora al pueblo, o vía un sofisticado lenguaje cautiva en asombro al pueblo..."Uh-Eh ese sí que sabe".
Puede que a lo que más podamos aspirar en estos momentos es que se logre un neo-Pacto. Pero, de nuevo, eso no me quita el derecho de soñar con que un día logremos hacer añicos de ese odioso Petro-Estado que nos pisotea... todo y por cuanto le permitimos tener con que pisotearnos. Ése día solo puede llegar, o cuando el petróleo no vale nada, o cuando los venezolanos decidamos dejar el petróleo en el subsuelo, o cuando nos repartirnos entre todos por igual, las resultas del petróleo. Yo prefiero la última opción... ¿Y Usted?

19 de diciembre de 2013

¿Qué hacer? ¡El extremismo del centro!

Si los que saben algo en cada lado no conversan entre sí, le están dejando la conversación a los que no saben nada, o a los que no quieren saber nada de nada con nadie, muy especialmente con los del lado contrario.
Si aspiramos un país gobernado por el 90%, a favor del 100%, tenemos que evitar gobiernos en los cuales cualquier 5% extremo gobierne al país, 90% en favor propio y 10% a favor de quienes ellos necesitan.
¿Cómo favorecemos la posibilidad de que el 90% del país se sienta incluido y razonablemente representado por el gobierno?
Antes que nada, si nadie tuviese la posibilidad de ponerle las manos al poder que emana de una chequera que acumula todas nuestras resultas petroleras, poder con el cual se podría hacer tanto bien, pero con la cual frecuentemente se hace tanto mal, un 45% del país le temería muchísimo menos al chavismo, y otro 45% le temería muchísimo menos a la oposición.
Y ya conocen que considero que una repartición no condicionada de las resultas petroleras entre los ciudadanos venezolanos, es la pega que nos pueda unir... poseyendo además la cualidad de no impedir el desarrollo de cualquier otra opción ideológica que a nuestra diversidad de país pueda ocurrírsele.
Por supuesto que socialistas-no comunistas que buscan la igualdad de oportunidades para los pobres, deben estar de acuerdo en que se entregue las resultas petroleras a todos los ciudadanos, sin discriminar...y por supuesto que quienes creen en el mercado, deben estar de acuerdo en que lo mejor es cuando los ciudadanos son libres para tomar sus propias decisiones, sobre qué hacer con sus resultas.
Así que hagamos un esfuerzo para eliminar el principal obstáculo al abrazo nacional. Tranquilos, de todas maneras nos quedarán miles de causas por lo cual pelearnos, si eso es lo que necesitamos para oxigenarnos.
Igualmente, como un radical del medio, o como un extremista del centro, permítame repetir mi protesta en contra los absurdos precios de la gasolina en Venezuela... llevo más de una década en eso. 
Saquemos una cuenta pulpera: 600.000 barriles por día - a 160 litros de gasolina por barril - por US$ 0.50 que sería el precio aproximado al cual se podría vender internacionalmente- por 365 días y por sólo 10 años da.... ¡175.200 millones de dólares!... de regalo a los que compran gasolina.
"¡Tronco de revolución bolivariana! ¡Les debería dar vergüenza!" Y la oposición igualmente permaneció callada... "¡Tronco de oposición! ¡Les debería dar vergüenza!".
Así que por supuesto estoy de acuerdo con que se elimine ese crimen económico de lesa humanidad que significa regalar la gasolina, pero no por ello debo aceptar que aquello se haga sólo para permitirles a los caciques de turno, seguir haciendo lo que les venga en gana.
Ese aumento debe formar parte de un amplio acuerdo de gobernabilidad. Una oposición centrada que aspire a representar al 90%, debe declarar estar muy de acuerdo con el aumento, pero exigiendo con firmeza varias condiciones. Entre las que asome la semana pasada en "¡A las gasolineras! están, sin ser todas:
Que los nuevos ingresos sean para recoger la liquidez que alimenta la inflación, y que no se escondan, vía presupuestos paralelos, en oscuras cuevas como el Fonden.
Que no se le retrase a ninguna entidad lo que le corresponde por situado constitucional.
Que sea permitido reportar sobre cualquier tasa de cambio del bolívar, para así permitir que la economía pueda, dentro de su irracionalidad, operar con mayor racionalidad.

12 de diciembre de 2013

¡A las gasolineras!

La semana pasada, en "Expropiación Express del Bolívar", les escribí sobre ese torpedo de excesiva inyección monetaria que el Banco Central de Venezuela le disparo a Venezuela, alcanzando la economía por debajo de su línea de flotación. Va a costar mucho recuperarse de tal vandalismo.
Pero, independientemente de quien haya causado el daño, es el país entero que sufre, en especial los pobres y la clase media; por lo que la oposición tiene la obligación de ayudar. Sé que hay muchos opositores animados con la idea de que ese torpedo igualmente alcanzo la revolución bolivariana. No obstante les aseguro que no existen intereses políticos válidos que puedan justificar retrasar brindar una ayuda... responsable.
Y por supuesto, una de las medidas más efectivas, para disminuir la presión que los demasiados bolívares para los pocos dólares que hay ejercen sobre el mercado cambiario, es recoger esa liquidez aumentando el precio de la gasolina.
Y de hecho, ya el lunes, antes que la tinta electoral hubiese desaparecido del dedo, el Gobierno anuncio que se "analizará junto con el pueblo tal posibilidad", habiéndola por supuesto negado vehemente, antes del 8D. Según Jorge Arreaza "hay que dar grandes debates" sobre el tema.
Sí, en cada una de las gasolineras, y en cada una de las aulas del país, bienvenido sea ese gran debate sobre lo perverso de una política pública que regala gasolina.
Que se explique bien cómo, valuando la gasolina al precio por el cual se pudiese haber vendido en el mercado internacional, en esa sola asocial misión, se regaló un valor mayor al usado en todas las misiones sociales juntas.
Que se explique bien por qué, en enero 2007, Chávez le anunciaba al país que la gasolina se vendía "a un precio grosero", y la impostergable necesidad de aumentar el precio de la gasolina, para luego postergar ese aumento otros 7 años.
Y sí, que la oposición, la que hoy representa más del 50% de la población venezolana, apruebe un fuerte aumento en el precio de la gasolina... eso sí, estableciendo condiciones, entre las cuales para comenzar se me ocurre:
Que Pdvsa use cada céntimo obtenido para repagar el 100% de su deuda con el BCV.
Que no se le retrase a ninguna entidad un céntimo de lo que le corresponde por situado constitucional.
Que el Gobierno suspenda de inmediato la compra de amigos, vendiendo el petróleo en condiciones blandas a otros países.
Que los nuevos ingresos se reflejen en el presupuesto nacional y no desaparezcan vía ingresos extraordinarios en presupuestos paralelos.
Que el Gobierno le abra a la oposición los libros del Fonden y de sus demás cuevas.
Que sea permitido reportar sobre cualquiera tasa de cambio para así permitir que la economía pueda, dentro de su irracionalidad, operar con mayor racionalidad.
Que en nombre de una mínima decencia nacional se le imponga ciertos límites a los amoríos del Gobierno con Cuba.
¿RCTV?
PS. Pocos días antes de las elecciones aparecieron algunos artículos argumentando lo mentalmente pobres, que eran todos aquellos venezolanos que no teniendo otra formas de expresar su oposición al régimen que votando, vienen haciendo de tripas corazón, vez tras vez tras vez, en consecuente solidaridad, unos con otros.
Se decía algo como "Mira yo sí que no como cuentos... yo sí sé analizar... yo sí que no pierdo mi tiempo... yo sí que no voto...yo, brillante yo, yo sí que me quedo esperando un Art.350".
Pobrecitos, hay que ver lo acomplejados que hay que estar para caer en ese tipo de echonería intelectual.

18 de octubre de 2012

¡Viagra gratis... pa todo el mundo!

En Venezuela el impuesto sobre la renta petrolera del ciudadano es el 100 por ciento, y es retenido en el origen.
O seguimos como un poblado de imbéciles obligándonos a ser sumisos ante quienes durante las elecciones nos consideran como un mal necesario, y luego básicamente como estorbos, o nos hacemos una nación de ciudadanos libres, responsables cada quien por la siembra de sus propias resultas petroleras. Es lo uno o lo otro, en eso, no hay mucha medias tintas.
Hace unos años un amigo me dijo: "Quisiera hacerte presidente de Venezuela... ¿Porqué no te lanzas y ofreces viagra gratis al que lo necesite?". "¡Ni loco!", le contesté. "Cómo quedaría uno haciendo ese tipo de propuesta, y además sabes que no estoy interesado en ser presidente de Venezuela... eso quita demasiado tiempo del tiempo requerido para pensar en lo que un presidente de Venezuela debe hacer".
"E imagínate si uno comienza a creerse las alabanzas... ¿dónde puede terminar un ego que ya de entrada puede estar algo inflado?... ¿Imagínate si de repente alguien me dices Tú eres el elegido para sembrar las resultas petroleras del país y hacer nuestra nación grande' y por vanidad comienzo a creerme tal bestialidad?". 
Pero la propuesta del viagra, hoy me atrae, no para acceder a la presidencia, sino para lograr enderezar el rumbo del país.
Como a tantos de mis compatriotas les parece tan amoral repartir dinero, pero moral regalar la gasolina, entonces entregar las resultas petroleras vía pastillas Viagra, podría ser una manera de traspasar ese bloqueo intelectual que tienen.
Que todo ciudadano(a) venezolano(a) reciba un número de pastillas por mes, y las negocie como quiera... es más, son hasta más fáciles para pasar la frontera que esos tambores que necesitan usar nuestros informales empresarios exportadores de gasolina regalada.
Por supuesto, las pastillas de los de pre-pubertad, serán entregadas a quienes ejercen la patria potestad, algo que por cierto, como han sugerido otros antes, en Venezuela debería llamarse la matria potestad.
¿Y que si de repente además reformamos nuestro sistema monetario exigiendo que el Banco Central de Venezuela respalde la emisión de bolívares con pastillas Viagra en sus bóvedas? ¿Se acabaría la inflación? Por supuesto habría que asegurar que no nos jugasen quiquirihuique con unas adulteradas, pero me imagino que habrá suficientes venezolanos dispuestos hacer las necesarias auditorias de calidad.
Claro que hubiese preferido en lugar de pastillas viagra usar morrocotas de oro, pero eso le puede sonar demasiado neo-liberal u ortodoxo a quienes por principio se oponen a todo lo que suene ortodoxo, sin importarles el costo de ello... y sin importarles que los costos de ello lo pagan ante nada los pobres de nuestro país.
Por cierto hablando de morrocotas... ¿alguien se ha paseado últimamente por las bóvedas de nuestro Banco Central para asegurar que las reservas de oro que trajeron precisamente para asegurarlas, están debidamente aseguradas?
Frecuentemente hemos oído al cacique de turno decir que desearía que el petróleo se cotizase en otras monedas que no fuesen aquel detestable dólar de aquel detestable imperio. Pues imagínense que el petróleo se negociase en pastillas viagra. ¿Les gustaría entregarlas todas al cacique que esté de turno? ¿Para que las regale, para que compre armas, para que deje que se las roben, o sea para que haga lo que le plazca? ¿No es eso lo que hacemos hoy? ¿Con todos los petrodólares pa'l cacique?